¿que es una declinacion latina?
Mientras el español expresa las distintas funciones sintácticas por medio de preposiciones o por el lugar que ocupan las palabras en la oración, el latín recurre a
la flexión o declinación de los sustantivos, adjetivos y
pronombres.Flexionar o declinar es modificar los morfemas finales para
expresar las distintas funciones de una palabra en su oración. Cada una de estas modificaciones recibe el nombre de CASO.
¿cuales son las terminaciones que se conocen de la primera a la quinta declinacion?
Declinación (lenguaje), conjunto ordenado de las variaciones
morfológicas flexivas que presenta un sustantivo, un adjetivo o un
pronombre para expresar sus funciones gramaticales según sus diferencias
casuales. Es una característica de muchas lenguas flexivas (véase
Clasificación de las lenguas), en las que los morfemas de caso se
presentan por medio de desinencias. El número de casos de una
declinación depende de cada lengua flexiva; así, el sánscrito tiene
ocho, el griego antiguo cinco y el latín seis.
¿por que las palabras de la primera declinacion son femeninas?
La mayor
parte de las palabras de la primera declinación son
femeninas. Todas ellas presentan un nominativo acabado
en -a y un genitivo en -ae. Normalmente han pasado al
español como femeninos en -a también. Así tenemos
'selva' del latín 'silva' o 'via' del latín
'via'.En todo caso
existen algunos masculinos como 'poeta',
'nauta', etc.¿Que sustituye la declinacion de una palabra latina en español?
Los pronombres personales son la única parte de la oración que se declina en español. Esto es, tienen formas diferentes para realizar distintas funciones de complemento en la oración.
¿Las declinaciones latinas se aplican en las locuciones?
Las locuciones latinas son expresiones en latín que se utilizan en español con un significado cercano al original. Como el latín fue la lengua de expresión cultural y científica en Europa hasta el siglo XVIII, muchas locuciones han pervivido en el lenguaje jurídico, filosófico, técnico, religioso, médico y científico. En el uso popular dichas locuciones se conocen con desdén como «latinajos».
En el uso de las locuciones latinas se da además una actitud mixta. Esto se debe a que, en ocasiones, son usadas por personas que no conocen bien la lengua latina, lo cual es motivo de errores frecuentes. Tal es el caso de la errónea de motu propio cuyo uso correcto es sin preposición al tratarse de un ablativo, debiendo decirse motu proprio; otro tanto ocurre con a grosso modo, que tampoco admite la preposición por idéntico motivo al anterior (debe decirse grosso modo).
El mal uso del latín es satirizado en Historia del famoso predicador fray Gerundio de Campazas, alias Zotes, novela del siglo XVIII escrita por el Padre Isla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario